TikTok: las cinco estafas más comunes – NIUS

TikTok se ha convertido en una de las redes sociales más populares y más usadas en la actualidad, en especial por las generaciones más jóvenes. En general, la generación Z es la más representada, pero no deja de marcar tendencia en las demás. De hecho, este gigante tecnológico en tan solo tres años se ha situado en la sexta app móvil más usada en todo el mundo.
Sin embargo, su alcance tan amplio también ha sido un atractivo para que los ciberdelincuentes, quienes, conscientes de las tendencias, hacen uso de estas redes con el fin de extorsionar a los más jóvenes. Este target llega a ser vulnerable a los ciberataques por la falta de información de los posibles delitos y su inocente confianza a los usuarios de internet.
En NIUS te contamos las estafas más frecuentes en aplicaciones como WhatsApp, pero en este tipo de red social las estrategias son diferentes. Según ESET, una compañía de software especializada en ciberseguridad, TikTok se ha convertido en una de las plataformas favoritas para lanzar estafas informáticas.
Entre las principales ciber estafas que lideran en TikTok, ESET destaca cinco:
Las monedas virtuales han experimentado grandes cambios en la última década, tanto en crecimiento como en caídas, por lo que tiende a generar mucha controversia y ruido en Internet. Al igual que las estafas criptográficas han llegado a otras apps como YouTube, también están muy presentes en TikTok. 
Estas consisten en falsos usuarios que comparten contenido en TikTok intentando convencer a otros usuarios de invertir en proyectos con esquemas piramidales y fraudulentos, pues una vez invertido el dinero, el estafador desaparece.
Esta tendencia consiste en el envío de correos electrónicos o mensajes por privado de forma automática en los que se hacen pasar por la propia aplicación. De hecho, la elaboración de estos textos hacen pensar a cualquier usuario que la comunicación viene dada por parte de la plataforma, cuando en realidad son ciberdelincuentes que buscan hacerse con los datos personales con promesas de verificar su perfil, ganar más seguidores o patrocinios.
Este fenómeno se da en numerosas redes sociales y TikTok está minada de cuentas bots que interactúan hábilmente con los usuarios, de forma que les hacen creer que están chateando con una persona real. Los ciberdelincuentes buscan a través de estas cuentas falsas obtener información comprometida de sus víctimas o redirigirles a enlaces de sitios webs para robarles información o instalar malware en sus teléfonos.
Las cuentas falsas de TikTok a veces promocionan aplicaciones fraudulentas que se pueden descargar, donde realmente esconden troyanos que roban datos de los dispositivos.
Los ciberdelincuentes crean cuentas falsas de celebridades reales en las que suelen duplicar el contenido de la cuenta real del famoso, ganar el máximo de seguidores posibles y promover estafas como en inversiones en criptomonedas.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 Diseñado por Reke.Online. All Rights Reserved.