¿Quieres ganar dinero con Youtube, Facebook, Instagram o TikTok? Aquí las mejores fórmulas para hacerlo – El Comercio Perú

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.
Desde que la plataforma de ‘streaming’ en directo de Amazon, Twitch, convirtió a los ‘gamers’ en celebridades, muchas personas se preguntan cómo hacer para empezar a generar dinero con las redes sociales. No todas las personas dominan el mundo de los videojuegos, pero sí es posible que tengan publicaciones con muchos ‘likes’ en TikTok o Instagram, o videos interesantes que comparten en Facebook y Youtube.
Si bien cada una de estas redes sociales tiene distintos mecanismos para ‘monetizar’ un contenido, cada cierto tiempo se realizan cambios en las condiciones y aparecen nuevas soluciones de las que vale la pena tomar nota.
En conversación con Phillip Chu Joy, influencer de tecnología y videojuegos, asegura que lo primero siempre va a ser tener un contenido de calidad, que le permita a cada persona llegar a tener una gran base de seguidores de manera orgánica y recién después decidir qué fórmula puede funcionar mejor para recibir ingresos.
“Cada creador de contenido tiene un objetivo diferente. Algunos crean contenido especialmente para hacer dinero, otros quieren crear dinero con eso, pero sí tienen un trabajo fuera del canal de Youtube”, explica.
El mecanismo más antiguo para obtener ingresos es a través de la publicidad que las plataformas colocan en los videos más vistos de sus usuarios, sin embargo, usualmente, es también el método que menores ingresos genera.
“El pago por publicidad en el Perú y Latinoamérica es muy bajo, a comparación de Estados Unidos. Si en Estados Unidos te ven mil personas, te dan aproximadamente 10 dólares, aquí te ven mil peruanos, y con las justas se generan 5 soles. Salvo casos contados, por publicidad, es difícil sustentar una carrera a través de la creación de contenido”, precisa Chu Joy.
En el caso de Youtube, para ser parte del programa de monetización, hay que tener más de mil suscriptores y contar con 4 mil horas de reproducción en los últimos 12 meses. Si no consigue esas horas en un año, el contador del sistema se reiniciará. En el caso de Facebook, se puede crear una página para subir videos y monetizar añadiéndoles anuncios, pero se deberá tener, por ejemplo, más de 10 mil seguidores y más de 600 mil minutos de reproducción en su material en los últimos 60 días.
Por ahora, el ingreso por publicidad en Instagram o TikTok todavía no llega a manos de los creadores de contenido, pero este año, ambas se han comprometido a desarrollar nuevos mecanismos de monetización.
En estas plataformas de video, lo que hace sustentable el negocio de los ‘influencers’ es el contenido patrocinado, cuando el usuario acumula miles de seguidores y puede convencer a una marca de trabajar con sus productos en calidad de “embajadores”.
“En el Perú, siento que el contenido patrocinado es el más viable para sostener la creación de contenido. La creación de contenido valioso es, ahorita, el principal objetivo al menos en el Perú”, refiere.
En los últimos años, Youtube incorporó el sistema de los suscriptores y poco después lo siguió Facebook. El objetivo es que los seguidores que así lo deseen colaboren con la cuenta o la página, mediante un pago mensual fijo que les proporcione beneficios especiales.
Los creadores que tienen contenido constante en sus plataformas son los que más beneficiados se ven con este método. Sin embargo, Chu Joy resalta que estas transferencias no llegan nunca íntegras a autores.
“Instagram lo está implementando en algunos países y vale la pena destacar que, si la suscripción cuesta 10 soles, los 10 soles no llegan netos. La plataforma te cobra un porcentaje que puede variar entre 12% hasta 30%, más los gastos de agencia y los impuestos”.
Agrega que, las donaciones que algunos seguidores realizan mediante la plataforma durante una transmisión en vivo -que en Youtube se conocen como ‘superchat’- también pasan por este filtro. “Por más que en teoría sean donaciones, como hay muchos intermediarios y se trata de un ingreso, paga impuestos”, afirma.
Por último, algunos influencers que tienen experiencia con los patrocinios también logran obtener promociones especiales con las marcas que les permiten generar ingresos directos, es lo que se conoce como ‘marketing de referidos’.
Con esta estrategia, el ‘influencer’ puede colocar algún enlace o código promocional para algún servicio y la marca le reembolsa un porcentaje de las ventas que se lograron a través del enlace que promocionó.
Todos estos mecanismos son completamente legales siempre que se tenga en cuenta que los contenidos patrocinados deben estar explícitamente señalados como tales en la publicación para no sorprender a la audiencia.
Conforme a los criterios de
Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada
Empresa Editora El Comercio. Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio – Todos los derechos reservados
Has alcanzado el límite de noticias.
Para continuar leyendo, adquiere el
al mes
durante 1 mes
Luego S/ 20 al mes
¿ESTÁS SUSCRITO AL DIARIO IMPRESO?
disfruta 1 mes GRATIS
y luego S/ 10 soles al mes.