Predicciones DPL 2023 | TikTok y los usuarios que prefieren videos … – DPL News


Estamos viviendo en la época de la inmediatez. Desde 4G, y ahora será más predominante con 5G, las velocidades de carga y descarga han crecido tanto, que la espera al ver un contenido o aguardar a que cargue un video debe ser, prácticamente, inmediata. Los usuarios quieren respuestas breves, concretas, directas y, sobre todo, rápidas.
Hoy en día un video que tarda más de 5 segundos en cargar puede ser fácilmente desechado. Ya no estamos acostumbrados a esperar por ver un contenido o para consultar un dato. Lo cierto es que la realidad tecnológica y digital que estamos viviendo está transformando nuestra manera de conocer y acercarnos al mundo. Pero, ¿esta situación describe a todos los usuarios de Internet?
A pesar de que cada vez más personas se suman al oleaje de la transición digital, aún existe una brecha digital que llega a dimensiones como la económica, la social, la cultural y, por supuesto, la generacional. La Generación Z, compuesta por jóvenes nacidos tras 1996, resulta ser denominada en muchos ámbitos como la de los “nativos digitales”, pues en ella nacieron los primeros individuos que, en edades tempranas o desde su nacimiento, tuvieron acceso a tecnologías digitales masivas.
El fenómeno de los productos y servicios de consumo de la Gen Z, resulta muy interesante a la hora de querer comprender gran parte del comportamiento que los consumidores de esta categoría presentan frente a las redes sociales. Hoy en día estas plataformas configuran un medio de comunicación, además de una herramienta de trabajo para muchas personas y organizaciones.
El caso de TikTok resulta interesante, en tanto que es una app que ha crecido de forma exponencial en los últimos años. Basta con analizar los datos que arrojó el ranking de tráfico de Internet de 2021 de Cloudfare, donde se señalaba cómo Tiktok, en un periodo de doce meses, habría superado a Google como uno de los sitios web más populares, pasando de la posición siete a la uno de forma realmente rápida y notoria.
La red social china ha sobrepasado el mundo del entretenimiento para colocarse también como una de las plataformas favoritas para la búsqueda de datos e información. No obstante, hay que hacer hincapié en que es precisamente la Gen Z la que ha incorporado a esta app de videos cortos como uno de los motores de búsqueda preferidos.
El Vicepresidente Sénior de la división de Conocimiento e Información de Google, Prabhakar Raghavan, mencionó durante un evento en 2022 que desde la Big Tech son conscientes de que TikTok se ha consolidado como la red predilecta de los niños y adolescentes, superando los motores de búsqueda, y a YouTube en el contenido audiovisual.
Sin embargo, cabe la pena hacer algunas precisiones:
Las cifras demuestran que aun cuando TikTok es una red social que ha tomado fuerza, su crecimiento no ha sido lo suficientemente grande como para superar la presencia de Google en la Internet. La Big Tech china supera únicamente al magnate buscador en popularidad, pero no en tráfico total.
Si retomamos el dato que señalaba que la plataforma de origen chino creció entre 2020 y 2022, podemos inferir que es muy probable que su debut se deba a las consecuencias de la pandemia: el confinamiento, pues la población mundial se sometió al resguardo y el tiempo dentro de sus hogares podría haber parecido largo y “aburrido”.
Ante la información, podemos concluir algunas cuestiones. En primera instancia, no hay que negar que el crecimiento de TikTok sí es notorio e importante, por lo que, aun a pesar del regreso a la nueva normalidad tras la Covid-19, la plataforma sigue consolidándose entre la comunidad de la Generación Z.
, porque los jóvenes aprecian y prefieren el tipo de contenido que esta red social les ofrece. En videos cortos se pueden encontrar respuestas rápidas y concisas, con la relevante característica de lo visual, pues a través de recursos audiovisuales, un video narrado en voz in off, o imágenes graciosas, los usuarios acceden a información que, por el contrario, en Google tendrían que leer.
Además, de acuerdo con Think With Google, aproximadamente 71 por ciento de la población perteneciente a la Gen Z usa dispositivos móviles para visualizar videos, y 51 por ciento los utiliza para navegar en redes sociales. Este rasgo hace que el formato vertical se adecue con bastante facilidad a sus hábitos digitales de consumo, además de que este bloque generacional destaca por el preponderante uso de las redes sociales.
Sin lugar a dudas, TikTok está bien posicionado para ganar el 2023 con mayor número de búsquedas de información por parte de los niños y adolescentes. Su público objetivo es la Generación Z, pero buena parte de sus usuarios son, también, millenials
La plataforma tiene un amplio potencial de colocarse como una de las favoritas de otros grupos y actores específicos. Por ejemplo, expertos en marketing la consideran como un medio de suma importancia para exponer un producto o servicio, por lo que no debería sorprendernos que cada vez más empresas y organizaciones abran canales de comunicación en esta red.
Asimismo, personajes importantes reconocen el valor de estas plataformas para conectarse con el público jóven, el cual tiene entre sus características el sentido crítico, la sensibilidad por temas sociales y el sentido de la libertad de expresión. Uno de ellos es Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores de México, a quien se le ha visto recientemente acercándose a las generaciones más jóvenes, mediante contenido más coloquial.
TikTok tiene una amplia oportunidad de crecimiento para 2023, más allá del ocio y entretenimiento. Incluso sitios de noticias, escuelas o cuentas dedicadas a la difusión de conocimiento, ya han adoptado la plataforma como un canal más para acercarse a un público que, reconocen, representa buena parte del mercado de consumo en la actualidad.
Si bien Google ha innovado y buscado nuevas formas de mostrar la información, lo más probable es que a la plataforma china no se le verá caer ni rendirse, pues el fenómeno que se desató tras su llegada ha sido tan impactante en todo el mundo, que incluso Instagram, Youtube, Facebook y el propio Google han adoptado la opción de videos cortos como una nueva modalidad en sus respectivos espacios.
No, porque a pesar de que TikTok concentra casi en su totalidad la atención de la Generación Z y buena parte de los millennials, ellos no comprenden la población total del mundo. De acuerdo con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, hay cerca de 8 mil millones de personas en todo el mundo, las cuales se componen de la siguiente manera:
-Generación T: 17.2 por ciento.
Centennials: 23.7 por ciento.
Millennials: 22.4 por ciento.
-Generación X: 18.2 por ciento.
Baby Boomers: 15.0 por ciento.
-Generación Silenciosa: 3.5 por ciento.
La Generación Z concentra 23.7 por ciento del porcentaje total de habitantes del planeta, lo que de entrada ya nos permite hacer algunos señalamientos al respecto. A) El target de la red social china no es el grueso de la población. Sin embargo, el Vicepresidente Sénior de la División de Conocimiento e Información de Google, Prabhakar Raghavan, señaló que 4 de cada 10 jóvenes ya usan TikTok o Instagram para la búsqueda de información.
Google sabe que las nuevas generaciones se inclinan más por el contenido visualmente atractivo; sin embargo, también, sin confiarse, sabe que sigue siendo la plataforma más utilizada en el globo. Ante las nuevas exigencias de los usuarios, la compañía estadounidense ha transformado la manera como muestra la información y el contenido. Desde Google Maps, por ejemplo, ha mejorado sus sistemas de visualización con Realidad Aumentada (AR), o en YouTube, que propuso los videos cortos para apuntar a otros públicos objetivos.
Pero su presencia como buscador, sigue siendo muy predominante. Una persona promedio realiza entre tres y cuatro búsquedas por día. Se estima que Google procesa cerca de 2 billones de búsquedas por año, equivalente a 5 mil 600 millones de búsquedas por día y 63 mil consultas de búsqueda por segundo.
Para 2023 podemos esperar un crecimiento constante de Google, no obstante, la Big Tech se tiene que actualizar a las nuevas demandas y hábitos de consumo que conlleva atender a las recientes generaciones. La Gen Z y los millennials están cada vez más adecuados a la tecnología digital, lo que los hará usuarios cada vez más exigentes en sus búsquedas.
Las cifras señalan que la gigante tecnológica difícilmente perderá protagonismo como la preferida en motores de búsqueda; sin embargo, debe utilizar sus estrategias de personalización para los consumidores como una fortaleza, además de innovar sus herramientas y sistemas de Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer experiencias cada vez más empalmadas a la realidad de sus usuarios.
Sin duda, el crecimiento de TikTok ha marcado una señal de alerta para Google, donde la plataforma debe preguntarse qué mejoras debe implementar para no perder usuarios. 2023, pese a que parece claro para la empresa estadounidense será un escenario que podría deparar sorpresas. Falta averiguar si las sorprendidas serán TikTok, Google o nosotros.
Lee todas las predicciones 2023 realizadas por el equipo de DPL News aquí.
DPL Group: Av. Río Churubusco 601, oficina 14-144, colonia Xoco, alcaldía Benito Juárez, C.P. 03330. Ciudad de México.
Contacto: dplnews@digitalpolicylaw.com
© Digital Policy & Law Group

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 Diseñado por Reke.Online. All Rights Reserved.