Nuevo estudio identifica la “adicción a TikTok” y los síntomas que muestran que los usuarios podrían tenerla – Independent en Español

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in
El estudio adaptó la escala de adicción a Facebook, que mide los seis elementos básicos de la adicción al gigante de las redes sociales
Un nuevo estudio identificó algunos de los comportamientos de la “adicción a TikTok”, cuando los usuarios desarrollan una dependencia de la aplicación de vídeos virales
TikTok, que no ha sido objeto de estudio tanto como otras redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, puede fomentar un comportamiento compulsivo.
Troy Smith, de la Universidad de Trinidad y Tobago, analizó los datos de 354 estudiantes universitarios, que incluían 173 usuarios de TikTok y 313 de Facebook.
Los usuarios de Facebook completaron un cuestionario conocido como la Escala de Adicción a Facebook de Bergen, que mide los seis elementos básicos de la adicción: saliencia, modificación del estado de ánimo, tolerancia, abstinencia, conflicto y recaída.
En la Escala de Adicción a Facebook, los criterios son: Tener pensamientos obsesivos sobre Facebook, sentir el impulso de usar Facebook cada vez más, usar Facebook para olvidarse de los problemas personales, intentar reducir el uso de Facebook sin éxito, inquietarse o molestarse cuando se le prohíbe usar Facebook, y usar Facebook tanto que repercute negativamente en la escuela o el trabajo.
Para este estudio, se adaptó una versión de la escala en la que se sustituyó la palabra “Facebook” por “TikTok”.
Los usuarios que tuvieron mayores puntuaciones en esta escala utilizaron TikTok de forma más intensa, y aunque la mayoría de los usuarios (68,2 por ciento) fueron clasificados como “sin riesgo” de adicción a TikTok, el 25,4 por ciento de ellos fueron considerados de “bajo riesgo”, y clasificaron al 6,4 por ciento como de “riesgo”. TikTok cuenta actualmente con mil millones de usuarios en todo el mundo.
“Aunque la mayoría de los usuarios parecen usar TikTok de manera no problemática, el estudio demuestra que el riesgo de uso excesivo y posible uso problemático existe y está asociado con comportamientos similares a la adicción que pueden potencialmente impactar de manera negativa en la vida diaria de los afectados”, declaró el Dr. Smith a PsyPost.
“Además, el estudio subraya que, aunque existen similitudes entre el proceso adictivo que se produce en Facebook y TikTok, hay diferencias significativas en cuanto a la manifestación, los predictores y la intensidad de uso asociados al uso medio frente al problemático. Así, un usuario puede mostrar un uso problemático en una plataforma específica y no tener la misma respuesta desadaptativa con la categoría más amplia de redes sociales”.
Los signos más definitivos de la adicción, prosiguió el Dr. Smith, son que el usuario se ponga nervioso, irritable, ansioso o muestre fuertes sentimientos de tristeza cuando se le priva del acceso a la red social.
“La adicción a TikTok es, sin duda, algo muy real. Por desgracia, lo que esta investigación no ha explorado es la dependencia de la sociedad a Internet desde la pandemia. Nos hemos visto forzados a entrar en un mundo solo online, tanto en nuestra vida laboral como en la personal. Las redes sociales como TikTok se convirtieron en una forma de evasión para muchos, especialmente para la generación más joven, pero lo que empieza como un disfrute inofensivo puede convertirse rápidamente en algo más serio”, comenta Nuno Albuquerque, consultor jefe de tratamiento del Grupo de Tratamiento de Adicciones del Reino Unido.
“Lo sabemos porque tratamos a personas por adicciones a las redes sociales y a Internet, y hemos visto de primera mano un aumento en el número de personas que estamos tratando por esto desde 2020. Pero la dificultad viene en la forma en que tratamos esta adicción, especialmente cuando un modelo de tratamiento basado en la abstinencia no es apropiado. En su lugar, nos centramos en los desencadenantes personales del individuo, estableciendo límites y fronteras, fomentando las interacciones en la vida real para anular los sentimientos de soledad y los métodos para construir la autoestima y la valoración”.
En un comunicado, TikTok señaló: “Nos centramos en apoyar el bienestar de nuestra comunidad para que se sientan en control de su experiencia en TikTok. Tomamos medidas como la aparición proactiva de recordatorios en el feed para tomar descansos de nuestra aplicación, la limitación de las notificaciones push nocturnas para los usuarios más jóvenes y la posibilidad de que los padres gestionen el tiempo de pantalla como parte de nuestras funciones de emparejamiento familiar”.
Registration is a free and easy way to support our truly independent journalism
By registering, you will also enjoy limited access to Premium articles, exclusive newsletters, commenting, and virtual events with our leading journalists
{{#verifyErrors}} {{message}} {{/verifyErrors}} {{^verifyErrors}} {{message}} {{/verifyErrors}}

By clicking ‘Create my account’ you confirm that your data has been entered correctly and you have read and agree to our Terms of use, Cookie policy and Privacy notice.
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy policy and Terms of service apply.
Already have an account? sign in
By clicking ‘Register’ you confirm that your data has been entered correctly and you have read and agree to our Terms of use, Cookie policy and Privacy notice.
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy policy and Terms of service apply.
Un nuevo estudio identificó algunos de los comportamientos de la “adicción a TikTok”, cuando los usuarios desarrollan una dependencia de la aplicación de vídeos virales
AFP via Getty Images
Want to bookmark your favourite articles and stories to read or reference later? Start your Independent Premium subscription today.
Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in
Log in
New to The Independent?
Or if you would prefer:
Want an ad-free experience?
Hi {{indy.fullName}}

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 Diseñado por Reke.Online. All Rights Reserved.