Doctor 'TikTok', aumentan los jóvenes que se autodiagnostican problemas mentales por esta red 0 URL canónica – NIUS

No son pocos los perfiles de la red social 'TikTok' que están relacionados con la salud mental. 'Influencers' que cuentan episodios de ansiedad, o trastornos como TDAH. Ellos cuentan su vida y sus dolencias pero otros se sienten tan identificados que terminan 'autodiagnosticándose ' de las mimas dolencias.
Vídeos como "Así es la mente de una persona que sufre ansiedad", "Tips si tienes TDHA" ,"Razones por las que no te concentras", o "Cómo comer sano". Son testimonios de 'influencers', no de expertos profesionales y ahí radica el peligro.
"Las redes sociales cada vez son un espejo en el que nos miramos sin ningún tipo de filtro", advierte Keka Sánchez, responsable de marketing de CMO de One ti Corp. Los chavales se siente identificados con sus ídolos o personas con las que empatizan y piensan que sufren los mismos trastornos que ellos.
Pepa López es psicóloga clínica. Dos de cada tres jóvenes que llegan a su consulta lo hacen con un falso diagnóstico cogido de la red. "Rápidamente se autodiagnostican e imitan a ese 'influencer' porque quieren darle sentido a su trastorno".
La dificultad de acceder a atención sanitaria pública relacionada con la salud mental ha acrecentado el problema. Quedarte fuera de un servicio como es la atención psicológica hace que la gente busque otras alternativas que no siempre son las adecuadas, como buscarlos en 'TikTok'. Habitualmente los 'influencers' no son expertos en psicología. Además, según López, deberían "dejar muy claro que fue su experiencia, que fueron al psicólogo y que fueron tratados".
La etiqueta #saludmental suma en esta plataforma más de 8.400 millones de visualizaciones. Ante cualquier síntoma hay que acudir siempre a un profesional de la salud mental. Que se te olvide hacer los deberes no significa que tengas déficit de atención. Lo tiene que diagnosticar un experto no un tiktokero.