16 % de las publicaciones en redes sociales sobre el Holocausto son falsas – Newsweek en Español

Unesco y el Congreso Judío Mundial desarrollaron recursos en línea sobre la historia del Holocausto y su legado. (Unesco)
“El antisemitismo y la negación y distorsión del Holocausto siguen proliferando en todas las plataformas, y las cifras son alarmantes”, indica Unesco. La investigación hecha por el organismo internacional en 2022, encontró que un promedio del 16 por ciento de las publicaciones en las redes sociales sobre el Holocausto falsificaron la historia, y esta tasa aumenta al 49 por ciento en Telegram, “que no se modera en absoluto”.
Con motivo del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el 27 de enero, Unesco insta a las empresas de redes sociales a intensificar su lucha contra el antisemitismo y la negación y distorsión del Holocausto en línea. La Organización ya ha establecido asociaciones con Meta y Tik-Tok como primer paso clave.
“A medida que entramos en un mundo con cada vez menos sobrevivientes que pueden testificar lo que sucedió, es imperativo que las empresas de redes sociales asuman la responsabilidad de luchar contra la desinformación y proteger mejor a los que son el objetivo del antisemitismo y el odio”, dijo Audrey Azoulay, directora general de Unesco.
Unesco y el Congreso Judío Mundial desarrollaron recursos en línea sobre la historia del Holocausto y su legado. Esta información ahora es utilizada por Meta y TikTok para contrarrestar la propagación del contenido que lo niega y lo distorsiona
Se alerta a los usuarios de estas plataformas cuando consultan contenido sobre el Holocausto para garantizar la fiabilidad de la fuente. Además, se les anima a aprender más sobre los hechos visitando un sitio web con contenido certificado. En el último año, 3,426,436 usuarios en 180 países visitaron el sitio AboutHolocaust.org.
En Twitter, en 2022, el 17 por ciento de las publicaciones sobre el Holocausto falsificaron la historia. Pero la situación se deterioró considerablemente tras la agitación de la empresa a finales de año, indicó Unesco. En noviembre de 2022, según los datos recopilados para Unesco, hubo un aumento del 23 por ciento en el uso de términos despectivos en comparación con un año anterior.
Unesco ya implementa programas en todo el mundo para promover la educación sobre el Holocausto y el genocidio. En febrero de 2023, la UNESCO y el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos capacitarán a funcionarios del ministerio de educación en Brasil, Camboya, Colombia, Ecuador, Grecia, India, Marruecos, Nigeria, Ruanda y Serbia para desarrollar ambiciosos proyectos de educación sobre el Holocausto y el genocidio en los 10 países. N
Con un golpe calculado, Rodrigo de Nascimento devuelve la pelota hacia un ángulo de la cancha de arena inalcanzable para…
Por primera vez, el Parlamento de Alemania consagró este viernes 27 de enero su conmemoración anual del Holocausto a las personas…
La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) denunció este viernes 27 de enero un «hacinamiento extremo» en las cárceles…
Para mejorar la salud y bienestar, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos entre 150 y 300…
“La música y las canciones son lugares de encuentro. En ellas muchos coincidimos como si fueran pequeños centros de reunión, así…
Todos los caminos conducen a Roma, como dice el refrán, y el más prestigioso es la Vía Apia, la calzada…
Una popular jirafa de un zoológico de Honduras decomisado en 2013 a una banda de narcotraficantes, murió por causas aún…
En México, las picaduras de animales ponzoñosos, aquellos capaces de inocular sustancias tóxicas a través de colmillos, aguijones o quelíceros,…
© 2022
© 2022

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 Diseñado por Reke.Online. All Rights Reserved.